viernes, 27 de mayo de 2016

Almagro ya está preparado para el Festival de Teatro 2016
 El Festival de Teatro presenta las obras de teatro clásico español. Este año se dedica a Miguel de Cervantes.
Cervantes y Shakespeare, el teatro de Miguel de Cervantes y Shakespeare tiene en su obra inspiración de los primeros capítulos del Quijote. Cardenio una obra escrita por el autor inglés, toma como fuente de inspiración los primeros capítulos de la obra maestra de Cervantes.

El teatro en la Ilustración

Características del Siglo de las Luces. La Ilustración es un período cultural que se llevó a cabo en Europa en el siglo XVIII, a este tiempo se le llama el Siglo de las Luces. -El hombre puede analizar los problemas sociales, personales y encontrarles soluciones gracias a la razón. -Los ilustrados tienen confianza en el progreso material y espiritual, es lo que motiva la reforma. -En la literatura ilustrada es un instrumento para difundir las ideas y educación para la sociedad. -El respeto a las normas y el buen gusto son los principios que rigen la creación literaria. EL TEATRO EN EL SIGLO XVIII En este período el teatro busca educar desde los escenarios. Ese es uno de los motivos de que se trataran temas relacionados con la ideología ilustrada y siempre dejará un mensaje didáctico práctico para la sociedad del momento. El teatro ilustrado se caracteriza por el sometimiento a la regla de las tres unidades. La separación de lo trágico y lo cómico. La tragedia elige el verso para escribir sus obras y la comedia la escriben en prosa. En el siglo XVIII se redatan comedias, tragedias neoclásicas, sainetes y dramas sentimentales. Los autores más representativos son: Leandro Fernández de Moratín, Vicente García de la Huerta, Ramón de la Cruz, Jovellanos.

miércoles, 25 de mayo de 2016

El teatro en el Barroco

Las características de la literatura barroca


  1. El barroco es el período de decadencia de la España del siglo XVII. 
  2. La literatura está cargada de pesimismo y desengaño. El tiempo y la muerte acaban con todo, las cosas duran poco. 
  3. El pesimismo junto con la exaltación de la vida y la búsqueda de placer del hombre barroco. Es una literatura cargada de contrastes.
  4. En este período la literatura siguió desarrollando los temas de la época renacentista. Se hacen más complicados, se añaden nuevos temas como consecuencia de la crisis que hay en la sociedad del momento.
  5. Se busca lo original para sorprender y lo expresa a través de la complejidad en el contenido o en la forma.
 El teatro barroco 

La forma teatral más representativa del barroco es la comedia nacional o comedia nueva, el creador fue Lope de Vega, que triunfó en los corrales de comedia.
  • Las comedias nuevas se caracterizan porque se escriben en verso, mezclan lo trágico con lo cómico y rompen las reglas de las tres unidades. (tiempo, lugar y acción).
  • Los temas que aparecen son: el amor, la honra, la religión, la historia, y la mitología.
  • Los personajes que suelen ser más frecuentes son: el galán y la dama, el padre o el hermano, el gracioso, el poderoso y el rey.
  • Lope de Vega piensa en un público amplio predomina la acción, con numerosos personajes y destacan los diálogos cargados de musicalidad y lirismo. 
  • Algunas de sus obras más famosas son: Fuente Ovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo.

Calderón de la Barca

  • Este autor escribe para un público minoritario. Las obra tienen mayor carga ideológica y su estructura es más complicada.
  • En el teatro de Calderón de la Barca aparecen  personajes con carácter introvertido, los monólogos son muy frecuentes.
  • Aparecen temas abstractos como el sentido de la vida, la libertad, la desigualdad humana.
  • Sus abras más famosas son: La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, entre su autos sacramentales El gran teatro del mundo y La cena del rey Baltasar.